La comunidad ANCESTRAL
KICHWA CHAWAMANGU está dentro de la parroquia Madre Tierra, en el Canton Mera
de la provincia de Pastaza. reconocidos legalmente por el Estado Ecuatoriano,
Aprobado por CODENPE
acuerdo No.548 Año
2007.
Lleva el nombre de un
ave amazónica llamada Chawamangos, imitadora de más de 80 silbos o cantos, que
habitan nuestros bosques, y que de ello aprendieron la agrupación musical
amazónica kichwa de la década de los 80, conocidos como los indios yumbos
chawamangu, que habitualmente después de las asambleas eran quienes con su
música cerraban con broche de oro las sesiones.
Esta comunidad ha sido
el lugar que escogieron para vivir muchas familias indígenas de habla kichwa
amazónico,
Mantenemos el espíritu
de optimismo y visión de nuestros fundadores
DON SIMON BOLIVAR
VILLAMIL CUJI nacido un 9 DE NOVIEMBRE 1931. Y BERTOLINA GUALINGA CANELOS
Nacida el 16 ENERO
1938 – y fallecida en el mes de FEBRERO de ,2006
Aquí discutían los
planes para su futuro, tanto era el amor por la música de los chawamangu que
una de las heroínas de esta comunidad antes de morir pidió que a esta comunidad
le llamen Chawamangu. Uniendo los conceptos de lucha por la vida en armonía con
la naturaleza, la defensa de los derechos humanos y la proyección inteligente
hacia el mañana, expresa en si el sentido la defensa y preservación del
territorio, y la cultura kichwa.
Como parte de la
COMUNA SAN JACINTO NUESTRO ANHELO Y VOCACION ES ser una comunidad de
conservación ecológica. Para de ese modo conservar el territorio para las
futuras generaciones.