Parroquia Rural Shuar Pastaza
Este era
el día señalado para festejar, los moradores de Cuwitayu y sus alrededores celebran
con alegría, el día oficial de presentación de la parroquia número 18 de
Pastaza, son habitantes de los pueblos, Ashuar y Shuar en su mayoría.
Estaban organizados
en un comité que lidero la lucha hasta llegar finalmente aquí.
El
saludo Shuar es símbolo de respeto mutuo, la lanza el objeto que necesita ser
impulsado por una fuerza, en este caso la fuerza de la visión.
El evento
convocó a las autoridades de la provincia de Pastaza. Que en sus discursos no
dejaron de alabar las virtudes de la nueva parroquia.
La
historia de este pueblo no se detendrá, si nos mantenemos unidos, tenemos
necesidades y juntos los superaremos, dicen sus dirigentes.
Esta fiesta
es el encuentro que perdura en la memoria de los habitantes de la flamante
parroquia. Han abierto su camino y por él van a pasos firmes.
¿Qué hay
en el horizonte amazónico? Esperanza de
mejores días, la Parroquia rural Shuar Pastaza es ahora una de las 1149
parroquias, de las cuales 796 son urbanas y 409 rurales.
El 18 de
julio del 2025 fue un día especial para Chuwuitayo, porque aquí se hizo la
presentación oficial de la parroquia Shuar Pastaza.
En el
Ecuador fue la parroquia rural número 18
para esto organizaron un evento en el coliseo de deportes que se llenó,
hubo fiesta, comida, danzas, celebración y discursos no faltó la
chicha sobre todo el optimismo, ahí
llegaron diferentes autoridades líderes de las comunidades que en número de 43
forman ahora la nueva parroquia Shuar Pastaza denominada así por su matiz
intercultural de las nacionalidades achuar y shuar mayoritariamente es decir
que este 18 de julio del 2025 queda en la historia como el mayor día, de su
historia.
El alcalde
Germán Flores, agradeció a los presentes. La presidenta del CNE hablo de la
agenda.
De otro lado,
la cámara de comercio de Pastaza, presidida por Washington Vaca se hizo presente
y felicitó a la nueva parroquia.