Alonso Flores Velasco,
autor de: mitos y leyendas de la Amazonía ecuatoriana, falleció en Quito a los
92 años. Nació en 1933 en la parroquia Pungalá, provincia de Chimborazo, y
vivió su infancia en el tradicional barrio de Chimbacalle, en la capital.
Alonso Flores ingresó al ejército en el que se enlistó como telegrafista, viajo
incansablemente por el país dejándose influir de las historias y relatos de sus
pueblos.
Contrajo matrimonio con Germania Ballesteros, una profesora con quien tuvo
cuatro hijos: Verónica, Javier, Ricardo y Fernando. Tras la muerte de su
esposa, en noviembre de 2021 durante la pandemia del COVID-19,
Sus últimos años se dedicó
a la literatura donde relataba historias que le rodearon siempre su cabeza
sobre todo la tradición oral amazónica. Estuvo activo como miembro de la
Asociación de Escritores de Pastaza.
Obras
La Fiesta de San Vicente -- La montaña de sal -- Leyenda Aborígen de los Canelos -- La Campana perdida de Santa Rosa de Conambo -- Delfines del río Curaray -- Leyenda sobre un descomunal mono selvático -- Danta sacrificada de Conambo -- Invensibles Guerreros de la Selva -- Supervivencia del Tambero -- El Inca y los patios de Oro -- La tsantsa del Museo -- La Planta que orienta -- Plantas emblemáticas de la Amazonía: la canela Arbol de mate o pilche -- Donde termina el arco iris -- Odisea de la selva
La Amazonía perdió un escritor
que deja una variedad de vacíos.
Leighton Natanael Zarria
A.