Con el registro oficial, el Corredor de conectividad Palora-Pastaza, en Ecuador, suma cinco de ellos, cada uno es particular, pero este corredor es más aún por su ubicación entre las reservas y la población, el 82 % comprende a pobladores ancestrales.
Se demoró desde 2023 en los trámites, ahora fue presentado de manera pública, trabajaron en el proyecto: el gobierno del Ecuador, Conservación Internacional-Ecuador, el Fondo Mundial para la Naturaleza,WWWF el Fondo para el medio Ambiente Mundial.
Con una extensión de 316 323 hectáreas. Está entre los pisos altitudinales que varían entre los 358 y 1 700 MSNM.
Habitan jaguares, tapires amazónicos, monos lanudos, que se desplazan por el lugar buscando alimentos.
Y lo más importante en el área están ubicadas las comunidades shuar, ashuar, kycwa, y colona.